Cien años de Soledad una larga y
envolvedora novela que relata la historia de la familia Buendía , cien años
donde viven una vida llena de superstición , miedo, solidaridad, inocencia,
presagio, temores y soledad en su mayoría. Uno de los tantos temas principales
que se presentan en la novela es la existencia del incesto dentro de la familia.
Primero y principalmente el incesto es toda practica de relación sexual que se
produce entre individuos relacionados entre sí ya se por alianza o por consanguinidad.
Esta novela es una
larga metáfora, prolongada en un largo siglo de aconteceres, que solo designa
el acto instantáneo del amor carnal entre el primer hombre y la primera mujer José
Arcadio Buendía y Úrsula Iguaran que fornicaron temerosos de que el fruto de su
incesto sea un hijo con cola de cerdo (como había pasado con la tía de Ursula y
el tío de Jose Arcadio que al casarse habían engendrado a un hijo con cola de
cerdo y que sangro hasta morir al serle cortada la cola por un carnicero ) ,
pero que fornicaron para que el mundo se mantenga, coma, posea, adquiera, sueñe
y sea.
Algunos de sus
miembros los perpetran muy consciente mente, y otros lo hacen sin darse cuenta
siquiera de que sus acciones y/o pensamientos despliegan características
incestuosas. Finalmente, el incesto más grave es, irónicamente, el que se llega
a consumar sin que los culpables sepan lo que están cometiendo.
Amaranta Buendía, una
de las hijas de éste matrimonio se enamora perdidamente de su sobrino Aureliano
José, y aunque en la novela nunca es claro si tienen una relación o no el solo
sentimiento, crea una relación incestuosa.
Otro caso importante
sin ser propiamente relacionado con la sangre que llevan es el matrimonio de
Rebeca Buendía, hija adoptiva del matrimonio Buendía, y José Arcadio, primer
hijo del mismo matrimonio, a pesar de no compartir la sangre comparten la
relación de hermanos adoptivos y toda una infancia juntos que los hacen
pertenecientes a la misma familia y a su relación una relación de incesto.
Finalmente Amaranta
Úrsula, hija de Fernanda del Carpió y Aureliano Segundo, se enamora perdida y
apasionadamente del que cree su hermano pero es su sobrino Aureliano Babilonia,
estos al engendrar una criatura con cola de marrano ponen fin a la estirpe
Buendía y cumplen la maldición con la que todo empezó y tuvo que acabar: la
terrible maldición del incesto. De la que ya Melquiades había pronosticado cien
años atrás y de la que Aureliano logro descifrar esos pergaminos donde estaba escrita todo la
historia de los Buendía.
En “Cien años de
soledad” desde las primeras páginas los personajes hierven en deseos de poseer
a sus hermanos o parientes cercanos, violando toda norma y contra toda prohibición.
Es posible corregir de la narración que el éxtasis desatado lo logra la
relación incestuosa, verdadero motor del deseo, pues si existe el deseo de
violarlo es por la prohibición misma.
Si pensamos en el
incesto en la obre tenemos que retomar diferentes culturas étnicas, religiosas
hasta el punto de enfocarnos en la palabra de DIOS como muchos lo hacemos , en
el cual hubieron sucesos de incesto en los cuales hubieron explicaciones por
los cuales se hicieron esos hechos o actos que así marcarían unas de las
grandes pautas de la obra para sí llegar a la conclusión de que los paradigmas
de las pasiones y de los actos sexuales fueron marcados en esta obra por un
suceso de contextos relacionados con un entorno literario marcado o enfocado
para que el escritor se hiciera entender desde el punto de vista del emisor y
receptor.
Para mi concepto
personal y de una manera clara, la obra cien años de soledad me dio a entender
un sin número de sucesos que para la actualidad de hoy son normales pero en ese
entonces era un aberración un tabú como ya lo he repetido en este ensayo, si
queremos pensar en que el autor de la obra se relacionaba al tiempo actual en
el cual fue escrito este fenomenal libro podemos decir que los tiempos cambian
y las persona evolucionan o cambian su manera de pensar dependiendo de los
tiempos y la edad.
Cien años de soledad
ciertamente es una novela misteriosa y muy compleja, y se pasan tan cosas que
dar una síntesis de la intriga no es fácil. Por eso he optado de organizarla en
cuanto a la dinastía de los Buendía; esa opción se defiende también porque el
libro mismo es organizado así, sólo hay descripciones de otras personas si
guardan relación con miembros de la dinastía.
Porque debemos saber
que cada escritos plasma es sus libros un decir, un rechazo, o más aún que el
mundo sepa algo de lo cual se ha olvidado o sabe que esta hay pero no le toma
atención y con este libro nos lleva a soñar a trasladarnos a lugares y sucesos
inolvidables sin perder el realismo en sí. En el punto de saber en qué capitulo
se ha llegado sino en el entendimiento y la certeza de cada suceso como
prioridad en mi ensayo el cual resalto el incesto como tema principal de mi
agrado en el libro y de cómo fue plasmado por Gabriel García Marquéz
La caída de Macondo
se debe a prácticas incestuosas como se
puede ver en su final en donde las estirpes no tendrán una segunda
oportunidad. La desobediencia de Ursula Iguaran y Jose Arcadio Buendía llevan
Cien años de soledad .
te amo por publicar esto JAJAJ graciass!
ResponderEliminar